¿Por qué Técnico Universitario en Administración de Empresas?
- Roberto Barrera Lobos
- 5 jun 2017
- 3 Min. de lectura

¿Por qué Técnico Universitario en Administración de Empresas? Una pregunta obligada cuando decidí volver a estudiar y capacitarme en un área en la que había desarrollado gran parte de mi vida laboral. Con el área definida y considerando la necesidad del mercado nacional por contar con técnicos calificados, sólo restaba responder a la pregunta: ¿Dónde estudiar?
La ciudad de Temuco es parte de una iniciativa denominada Univerciudad que tiene por objetivo posicionarse como una ciudad universitaria de prestigio nacional e internacional, mediante la alianza estratégica celebrada entre las Universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma, Mayor, Santo Tomás e Inacap, en conjunto con la Municipalidad de Temuco y Corparaucanía.
Con esta oferta estratégica, la decisión resultaba aún más compleja debido a la cantidad de alternativas disponibles, por lo que luego de indagar y analizar concienzudamente la información recabada, opté por lo que a mi juicio representa una ventaja comparativa digna de considerar como sinónimo de calidad: El título de Técnico Universitario otorgado por la Facultad Técnica de la Universidad Católica de Temuco.
Durante el período de formación académica pude constatar que dicha calidad se hallaba presente no sólo en la malla curricular, sino que era parte de la filosofía del cuerpo docente y la Administración de la Facultad. Naturalmente, y como toda actividad desarrollada por personas, enfrenté ciertas falencias del sistema, totalmente perfectibles, las cuales nunca eclipsaron la calidad de los conocimientos entregados. En este proceso, tuve el privilegio de formar parte de un equipo de estudiantes con quienes nos propusimos desarrollar un análisis FODA a la Universidad, la Facultad Técnica y a la carrera de Administración de Empresas con el propósito de aportar desde nuestra experiencia, una visión objetiva como insumo para el logro de la acreditación otorgada por la CNA.
Curiosamente, mientras investigaba para esta asignación, encontré el documento Pertinencia de títulos "Técnico Universitario", "Tecnólogo" y perfeccionamientos de corta duración, de la serie Documentos y Estadísticas del programa de Pasantías de Perfeccionamiento en Competencias Técnicas (Técnicos para Chile), de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, del cual cito:
"El título de Técnico Universitario es un tipo de título que posee un grado mayor de especialización que el título Técnico de Nivel Superior, aunque sin constituir un tipo de título profesional. Distintas dependencias del Estado requieren específicamente este tipo de título, constituyéndose en requisito de ingreso (Núñez, 2007)"
La referencia inserta en la cita anterior, señala además que "En lo que respecta a las instituciones que pueden otorgar títulos técnicos, la interpretación sentada por la Contraloría, que entrega también a las universidades esta prerrogativa, podría impactar negativamente en la competitividad de quienes cuentan con títulos técnicos procedentes de CFT e IP, dado que es esperable que los empleadores (y los estudiantes) perciban que los técnicos universitarios poseen una formación más completa que los provenientes del resto de las instituciones." Sin embargo, debo señalar que esta sentencia va más allá de la percepción por parte del mercado, puesto que en la práctica al interior de las organizaciones he podido observar estas pequeñas diferencias que proveen una sólida ventaja comparativa y competitiva al Técnico Universitario en Administración de Empresas. Cabe señalar además que influyen en gran medida la visión que posea el individuo durante su etapa de estudiante, y su actitud como colaborador técnico al interior de la organización, cualquiera que sea la procedencia de su grado académico, y siempre sin desmerecer su formación.
Entonces, ¿Por qué Técnico Universitario en Administración de Empresas? No es sólo por la percepción de calidad o de mayores competencias, sino además por la visión más amplia que posee del mundo empresarial y el grado de especialización que en este caso otorga la UCT. En los próximos artículos se presentarán estas competencias desde la técnica y la práctica.
Comments