¡Empodérate y Emprende!
- Ernesto Castro Barrientos (Blogger Invitado)
- 26 jun 2017
- 4 Min. de lectura

Emprendimiento es una palabra que adquiere un significado distinto para distintas personas. De acuerdo a un estudio desarrollado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO en conjunto con el Diario El Austral, la mitad de los encuestados considera que emprendimiento es desarrollar un proyecto propio e innovador. También es relevante el grupo que entiende que el emprendimiento se trata de "ser tu propio jefe" y ser independiente (15,5%). Igualmente, un grupo que se podría denominar más pragmático entiende el emprendimiento como la generación de ingresos extras (15,5%) (Ver estudio)
En términos generales, es una palabra desconocida por millones de personas, no por ser difícil de comprender, comunicar o escribir, sino porque “[…] en nuestro sistema universitario y especialmente en las carreras que tienen que ver con los negocios, se observa que en la mayoría de ellas no se fomenta la vocación y las competencias emprendedoras, ya que generalmente se forman a los alumnos para trabajar en relación de dependencia. Los estudiantes se preparan y no ven la hora de recibirse para armar su Currículum Vitae y presentarse ante una empresa para trabajar como empleado dejando de lado su potencialidad para crear su propio emprendimiento y generar su propia fuente laboral.” (Ponce, 2010. p. 19), conllevando a que sientan miedo por emprender. Howard H. Stevenson, Profesor de la Universidad de Harvard, Autor y especialista en el campo del emprendimiento lo define como “[…]la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente”
El emprendimiento es una forma de vivir, es cuando comienzas a tomar el control de tu vida: Las decisiones que ejecutes serán acciones naturales de tus pensamientos, de tus sueños, de la calidad de vida que quieres tener. Se habla mucho del futuro que quieres conseguir, bueno, el emprendimiento es hacer realidad las cosas por ti mismo, poner la acción y no esperar a que otras personas lo hagan por ti, por lo mismo es más difícil emprender que ser empleado, puesto que batallarás contra ti mismo, aprenderás a conocer quien realmente eres y vencerás todos aquellos miedos que te mantienen atrapado.
Existen muchos tipos de emprendedores, grandes, chicos, honestos y deshonestos, de pequeñas ciudades e internacionales así a la vez exitosos y quienes han fracasado. Así como la palabra emprendedor tiene distintos significados para distintas personas, debemos comprender que todas las personas tenemos distintas visiones de como crear un modelo de negocio, desde aquella señora que tiene un Minimarket en su Villa, hasta el gran Steve Jobs son emprendedores, por eso es importante determinarnos en qué nivel queremos jugar, pues en todas las categorías, la contribución para sus clientes y la sociedad son importantes, indistintamente de su tamaño, es el mismo espíritu.
Cuando se me dio la oportunidad y fiché por Deportes Temuco, había comenzado mi carrera en el fútbol amateur, por tanto, pensé que el escenario sería el mismo, pero cuando comenzaron los entrenamientos, notaba la diferencia de disciplina y entusiasmo, pues, minuto a minuto, mis compañeros de equipo se esforzaban por ser el mejor dentro del campo de juego, mientras que cuando practicaba el fútbol amateur sólo nos reuníamos el día domingo para jugar 90 minutos. Estaba en un nivel diferente, cada vez que entrenábamos no existía ninguna diferencia física con ellos, sino que la gran diferencia era espiritual: Cada uno de quienes habían logrado llegar ahí tenían el corazón, el deseo natural de querer ser el mejor jugador. Tal vez no lleguemos a ser emprendedores tan reconocidos en el mundo, pero debemos aprender de los mejores: Henry Ford, Walt Disney, Richard Branson, son sólo algunos ejemplos.
Un proyecto debe tener como base la misión que tendremos para ese emprendimiento, debemos ser sinceros, naturales, reales ante todo para crear una misión que sea capaz de motivarnos a nosotros mismos y a quienes nos sigan en nuestra idea, nuestros colaboradores. El compromiso con la misión lo es todo para cualquier compañía, sin ésta, carecerá de pasión, de corazón y se convertirá en un negocio sin espíritu emprendedor. Por lo que si no logramos como fundadores vender la idea de negocio a nuestros propios colaboradores será muy difícil que ellos logren venderlo a los clientes. Sin el empoderamiento de esa misión, nuestros esfuerzos de un crecimiento sostenido en el tiempo se debilitarán y eventualmente el proyecto fracasará. Por cierto, una de las premisas para lograrlo es mantener a nuestro equipo motivado, involucrado y feliz, y ellos se preocuparán de mantener felices a nuestros clientes.
La declaración de misión “[…] articula el propósito fundamental de la organización […]” (Hitt, 2006. p.198)
La visión es nuestro sueño o ideal. Muchas empresas mes a mes sobreviven en sus rubros dado que sus empleados no están comprometidos con la misión y visión del negocio y esto afecta directa y negativamente los ingresos diarios y el flujo de dinero. Como emprendedores diariamente debemos “vender” al equipo nuestras ideas y proyecciones futuras, sin nunca perder los objetivos o nuestra razón de ser; debemos transmitir nuestra pasión, lo que conllevará a que tendremos defensores de nuestra marca quienes no deberán esforzarse en convencer a los clientes: Su actitud y empoderamiento hará la tarea por ellos.
La visión, o intención estratégica, “[…]se refiere a lo que una organización, en última instancia, desea ser y hacer.” (Hitt, 2006. p. 197)
Debemos además ser líderes para nuestros colaboradores y no el típico jefe a quien todos temen, sino motivarlos para lograr contar con su proactividad y lealtad, para que sientan la marca como propia; fomentar el espíritu de cooperación, inspirar confianza en el éxito futuro. Si logramos diariamente comunicar una misión y visión sólidas, con fundamentos, en la que nuestros colaboradores quieran participar, ellos estarán en un nuevo nivel de compromiso.
El entusiasmo debe ser contagioso, reflejo de una pasión a prueba de todo por tu emprendimiento, con esto lograrás inspirar a las personas para que se unan a tu proyecto, demostrándoles que tendrán un futuro mejor teniendo una mejor actitud y elevando las expectativas. Es de vital importancia, para muchas de las cosas que realizamos en nuestra vida, mantener un espíritu emprendedor, basado en las convicciones y sueños, pero por sobre todo, basado en la pasión. Ahora, sólo me resta decir ¡Empodérate y Emprende!
#TécnicoUniversitario #AdministracióndeEmpresas #Emprendimiento #Entrepreneurship #DiarioAustral #Potencial #Ponce #HowardHStevenson #Minimarket #DeportesTemuco #HenryFord #WaltDisney #RichardBranson #Misión #Visión #Hitt #Intenciónestratégica #Empoderamiento #Lealtad #Compromiso #Proactividad #Empowerment
Commentaires